Monitor de Seguridad

El proyecto Monitor de Seguridad es un proyecto de la Fundación Chile 21 en conjunto con el Laboratorio de Seguridad que se basa en un sistema de monitoreo y generación de información junto con trabajo en territorios, con organizaciones y municipios. Ponemos a disposición pública información relevante para la discusión, diseño y ejecución de estrategias y políticas de seguridad. Trabajamos para contribuir y complementar los procesos de reforma, mejora y perfección de las policías e instituciones enfocadas en la seguridad pública y privada. Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) son instituciones vitales para nuestra democracia.

Asumimos desde la sociedad civil, la responsabilidad de contribuir a la mejora continua y legitimidad social de nuestras instituciones. Este es un espacio para discutir, reflexionar y proponer sobre los nuevos marcos constitucionales y reformas que regirán la seguridad en el presente y futuro, donde una de las principales preocupaciones es su relación con la ciudadanía.

Abordamos y analizamos sus marcos regulatorios, procedimientos y prácticas relacionadas con los roles, funciones, responsabilidades y acciones, para que estas instituciones sean ejemplos de transparencia, probidad, acceso, igualdad y diversidad. Monitoreamos y trabajamos para que la relación entre policías y ciudadanía sea siempre en el marco del respeto a los Derechos Humanos y la convivencia democrática.

Ejes de Trabajo

Plataforma Abierta

Monitoreamos y analizamos la realidad delictual poniendo a disposición, de forma abierta, un portal interactivo que contiene decenas de bases de datos.

Derechos Humanos, inclusión y diversidad en la institución

Monitoreamos y analizamos los sistemas de ingreso y formación policial, el rol de los monitores de DDHH, la inclusión y representatividad de género y pueblos originarios, junto con los mecanismos internos, las características de la carrera policial para las mujeres y minorías étnicas y sexuales, las implicancias de la maternidad, etc.

Probidad, transparencia y procesos

Monitoreamos mecanismos de probidad dentro de las instituciones. Compras institucionales, asuntos financieros, licitaciones, contratación de civiles y asesorías. Dinámicas de ascensos, distribución policial, sumarios, Incentivos de permanencia, de retiro en la institución y sistemas de castigo. Observamos la realidad laboral de los funcionarios.

Despliegue y relaciones con la ciudadanía en terreno

Monitoreamos la implementación, el respeto a los DDHH y cumplimiento de protocolos frente a diversos actores y la forma en que las policías se relacionan en diversos contextos y territorios, particularmente en escenarios de alta masividad (marchas, eventos, espectáculos deportivos) y alta conflictividad (presencia de crimen organizado, narcotráfico) y orden público.

Juventud y violencia

Monitoreamos y evaluamos la relación entre policías y poblaciones jóvenes con foco especial en contextos de violencia y conflictividad. La aplicación de protocolos de vulneración de derechos, protección a la infancia, relacionamiento de policías con la red de programas sociales del estado que tienen como población objetivo a niños, niñas y adolescentes infractores de ley, entre otras.

Índice mensual de evaluación de las policías y seguridad

Trabajamos con un panel ciudadano (1.800 + personas) para monitorear la evaluación hacia las policías y la seguridad en el país. Esto genera un índice mensual de evaluación.