El Director Ejecutivo de la Fundación Chile XXI, Eduardo Vergara, analizó junto a Alejandra Valle y Daniel Stingo el problema interno que presentan las policías de nuestro país y cómo estas están al borde del desplome.
“Las malas noticias que tenemos como país es que no solamente una sino que ambas policías se están precipitando al borde de un precipicio. Es preocupante porque las policías son instituciones fundamentales para la democracia”, declaró.
El director de la Fundación Chile XXI comentó que en el momento en que cree la nueva Constitución este tema deberá ser discutido, ya que, ambas policías están reguladas por la Carta Fundamental del país. A esto agregó que desde la revuelta social existió un fenómeno donde la Policía de Investigaciones presentó una alta aprobación y legitimidad, pero producto de lo sucedido en Temucuicui esta comenzó a bajar drásticamente.
En base a esto último, calificó como un fracaso el operativo de Temucuicui en los ámbitos estratégico, político, pero sobre todo operacional, ya que, para una operación de 1.000 plantas de marihuana se necesitó al 8% de los funcionarios.
“El operativo en Temucuicui me parece un fracaso de todas las perspectivas posibles. En lo operacional, en lo estratégico y en lo político”, aseguró.
on respecto a la Ley 20.000, expresó que el gran problema de esta es que “se estancó en un momento donde lo que se creía que la solución para combatir el narcotráfico era la represión”. A eso sumó que la ley ha permitido la persecución de los eslabones débiles, es decir, personas que a los ojos del narcotráfico son desechables: niños que entran y salen del Sename, y luego entran a la cárcel y repiten lo mismo, “transformado a la cárcel en una extensión de la pobreza”.
Con todo esto, cerró explicando que mientras la Ley 20.000 se posicione sobre los eslabones débiles de estos grupos de tráfico, las medidas reales, como lo es caer sobre sus cuentas bancarias, no se podrán aplicar sobre los poderosos.
“La ley 20.000 al estar enfocada en los eslabones débiles, ha dejado de lado las medidas reales sobre los poderosos y que es lo que hay que hacer (…) es caer sobre los movimientos financieros, el rol de la banca y dónde se mueve el dinero” .
Contenido publicado en La voz de los que sobran