El Director Ejecutivo de Chile 21, Eduardo Vergara expuso hoy frente a la subcomisión de marco general de DD.HH. sobre seguridad y la reforma que requieren las policias para enfrentar eventuales violaciones a los derechos humanos.
En ese marco, Vergara dijo que hoy no tiene “justificación alguna más que la coyuntura política dada por la dictadura militar para que Carabineros se rija por una Ley orgánica constitucional”.
Agregó que, “la regulación de las policías debe estar en manos del gobierno y los espacios para cambios garantizados por mecanismos realmente democráticos , tal como ocurre hoy con la PDI”.
“Hoy Chile vive un punto de inflexión en lo que respecta a seguridad y violencia. Lo que ocurra respecto a esto o no, definirá nuestro futuro”, aseguró.
Vergara destacó que está en manos de la Convención dar garantías a la población de que velarán por la protección de los DD.HH. y que hechos ocurridos en el estallido social no se volverán a repetir y de registrarse serán duramente sancionados”.
En esa línea, Vergara a nombre de Chile 21 propuso crear y concretar a la brevedad una comisión de reparación a víctimas de violaciones a los derechos humanos, al menos, en lo que respecta al período del estallido social.
“Aquí no podemos hablar sólo de los que fueron víctimas directas de la brutalidad policial, sino que además se debe incluir a quienes habitan los territorios que resultaron afectados en casos por verdaderas guerras químicas”, sentenció.
Vergara concluyó que para realizar estos cambios la Convención debe incluir en su debate a las organizaciones sociales para que participen “de este proceso porque son ellos los que pueden exponer con fidelidad cuál es la situación en los territorios sobre seguridad y DD.HH. no solo durante, sino antes y después del Estallido Social”.
VERGARA_Com-DDHH-Convencion-Constitucional-Ago-20_2021