Seguridad y orden, las llaves para entrar a La Moneda y gobernar

Derrotar a la derecha, su lógica populista, triunfar en diciembre y por sobre todo gobernar a contar de marzo, pasará en gran parte por la capacidad de abordar la seguridad de forma creíble. La ciudadanía requiere respuestas y está dispuesta a renovar confianzas.

El factor seguridad – orden

El manejo del miedo es un arma poderosa. Esta campaña presidencial ha evidenciado que la aplicación de la matriz orden-seguridad sobre un escenario de incertidumbre es rentable, y puede definir quien llegará a La Moneda en 2022.

Pese a la insistencia de La Moneda, encuesta de Chile 21 revela que 57% rechaza militarización de la zona del conflicto mapuche

El resultado del sondeo coincide con lo que han demandado varios sectores, sobre todo de oposición y convencionales de escaños reservados, que han demandado no insistir con la extensión del estado de excepción en las provincias de Bío Bío y Arauco en la Región del Bío Bío, y las provincias de Malleco y Cautín en la Región de la Araucanía. La presidenta de la Convención, Elisa Loncon, llamó ayer directamente a los parlamentarios a no aprobar la prórroga, ante la insistencia de La Moneda de pedir al Congreso una nueva extensión, y convencionales dejaron una carta en Palacio, dirigida al Presidente Piñera, exigiendo el “fin del estado de emergencia, cese de la violencia y la militarización” en la zona mapuche. El sondeo se da a conocer justo después del incidente ocurrido en la ruta P-72, que une las comunas de Cañete y Tirúa, que dejó un comunero mapuche muerto. A juicio de Eduardo Vergara, director de Chile 21, “el Gobierno ha abusado de manera peligrosa de la excepcionalidad constitucional (…) La mayoría de los ciudadanos no quieren que esto se siga extendiendo, ya que ven las consecuencias”

El análisis de Chile 21 e Instituto británico Forensic Architecture sobre uso de lacrimógenas en el estallido: “Es muy similar a lo que vimos durante la Primavera Árabe”

Una investigación dio cuenta que en la protesta del 20 de diciembre de 2019 -dos meses después del inicio de las protestas del estallido social- hubo más de 500 nubes alrededor de la Plaza Italia debido al lanzamiento de bombas lacrimógenas por parte de Carabineros: “Esta es la nube 481, lo siento, 476, como hemos registrado en nuestro análisis. Esta es la nube 486, por lo que se puede ver que algunas de estas nubes están siendo empujadas y arrastradas por el espacio de la rotonda. A veces se vuelven estáticas y llenan el encuadre. Esta es la nube 529”.